Proyectos en marcha
Enhancing Gender Equality in the Disability Care Sector
EQUAL-CARE es un proyecto que busca reducir la brecha de género en el sector del cuidado formal e informal de personas con discapacidad. A través de un enfoque transformador, trabaja para mitigar la segregación laboral, la discriminación y los estereotipos de género, promoviendo un entorno más inclusivo y equitativo. La iniciativa se alinea con las estrategias europeas de igualdad de género y conciliación laboral, abordando los desequilibrios en liderazgo, condiciones laborales y representación masculina en el sector del cuidado.
Objetivos:
✅ Promover la igualdad de género en el sector del cuidado
Reducir los desequilibrios y la discriminación de género mediante formación, campañas de sensibilización y herramientas específicas que fomenten un entorno laboral más inclusivo y equitativo.
✅ Fomentar el liderazgo femenino en el sector del cuidado
Empoderar a las mujeres para acceder a roles de liderazgo y toma de decisiones a través de programas de capacitación, promoción del diálogo social y herramientas de apoyo.
✅ Analizar y equilibrar la carga del cuidado informal
Investigar el impacto de los estereotipos y normativas en la distribución del cuidado, así como sus consecuencias en la vida laboral y personal de mujeres y hombres.
✅ Impulsar la participación de los hombres en los cuidados
Desarrollar estrategias que fomenten un reparto más equitativo de las responsabilidades de cuidado, promoviendo la participación activa de los hombres y la revalorización del trabajo de cuidados.
AFC Training
Autism friendly club project
KA210-VET-73B91DA2
🎯El objetivo del proyecto es llevar el exitoso programa Autism Friendly Club al sector de la hostelería a escala de la UE, centrándose en ponerlo a prueba en Suecia. El proyecto pretende cualificar a directivos y trabajadores del sector de la hostelería para prestar servicios adaptados y acoger a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El primer bloque se centrará en identificar las zonas de las instalaciones de hostelería que puedan causar sobrecarga sensorial o malestar a las personas con TEA, como zonas ruidosas o con mucha luz. Se trabajará para señalizar estos espacios y crear zonas tranquilas a las que las personas puedan retirarse cuando se sientan incómodas.
El segundo bloque se centrará en la formación y sensibilización de los trabajadores. Para ello, se educará al personal de hostelería sobre las características del TEA y se les dotará de las habilidades y los conocimientos necesarios para prestar un apoyo y un servicio adecuados a las personas con TEA.
Y el tercer bloque se centrará en la adecuación y adaptación de los horarios. El proyecto trabajará para identificar los mejores momentos y para que las personas con TEA visiten los establecimientos hosteleros, teniendo en cuenta factores como las horas punta y los periodos de mayor afluencia.
Consorcio:
Socios:
Folkuniversitetet
Folkuniversitetet es una asociación sueca de educación para adultos que ofrece cursos de educación para adultos, cursos de idiomas, formación profesional y actividades culturales. Los cursos cubren una amplia gama de temas, incluidos negocios, salud, arte, tecnología e idiomas.
También ofrecen formación profesional en salud, servicios sociales y administración, y promueven el intercambio cultural a través de conferencias, conciertos y exposiciones. Folkuniversitetet trabaja con otras instituciones para desarrollar programas educativos y de formación personalizados.
Autism Friendly Club
Autism Friendly Club es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear entornos accesibles para personas autistas y concienciar sobre sus necesidades. Entre sus principales actividades se encuentran el diseño de pictogramas, el desarrollo de protocolos para diversos establecimientos, la creación de campañas de sensibilización y la formación de profesionales.
También tienen como objetivo apoyar la investigación y promover la calidad de vida y la plena inclusión de las personas con TEA. Cuentan con un equipo de 15 profesionales y colaboran con otras entidades para asegurar la viabilidad del proyecto. Actualmente operan en España, Estados Unidos y Argentina.
Proyectos terminados
2022 - 2024
VET-WEB - Valorising Experiences for Training in Western Balkans
101092483 — VET-WEB — ERASMUS-EDU-2022-CB-VET
OBJETIVO: Mejorar las capacidades y competencias de gestión, organización, pedagogía, comunicación y trabajo en red de los operadores de Educación y Formación Profesional (EFP) en los Balcanes Occidentales, en particular Albania y Montenegro.
Resultados del proyecto:
Innovador modelo de cooperación bidireccional para organizaciones de EFP
El Modelo de Cooperación Innovadora consta de tres elementos que juntos proporcionan un enfoque constructivo de la cooperación internacional en EFP: 1) Declaración de Misión de Colaboración (CMS) 2) Declaración de Compromiso Operativo (OCS) 3) Contrato de Colaboración y Desarrollo de Capacidades (CCB).
Modelo de gobernanza para una EFP inclusiva
Un compendio en el que los socios analizaron herramientas y metodologías para un enfoque funcional del área de trabajo: mapeo y metodologías de educación y formación profesional, procesos, organismos reguladores y servicios sociales e inclusión, herramientas y prácticas, emprendimiento.
10 Formaciones y herramientas para aplicar los modelos, marcos e instrumentos de la UE
5 Formaciones y herramientas para hacer operativo el marco de competencias empresariales
Todos los resultados aquí: https://vetweb.ial.fvg.it/
2021 - 2023
InTeaM4IEd - Innovative Teaching Methodologies in Hospitality Schools for Inclusive Education
2021-1-it01-KA220-VET - Cooperation partnerships in vocational education and training
OBJETIVO: Apoyar a los maestros y tutores en el manejo de los desafíos del desarrollo, asociados con los estudiantes con TEA de FP postsecundaria (inicial) en el sector de la hostelería.
Resultados del proyecto:
R1. Modelo InTeaM4IEd de habilidades y competencias
Este modelo ayuda a profesores, educadores, formadores y empresarios del sector de la hostelería a abordar los retos de desarrollo asociados a los alumnos con TEA, guiándoles paso a paso para reforzar aquellas habilidades que faciliten su integración en el sistema escolar y en el mercado laboral.
R2. F.H.E.M.T. – Metodología y Herramientas Educativas Flexibles e Híbridas
A1. InTeaM4IEd Selección de métodos y herramientas de enseñanza, enfoques de aprendizaje y retos para alumnos con TEA» muestra métodos y herramientas de enseñanza, enfoques de aprendizaje y retos específicos para alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista). En cada país del proyecto, hemos identificado y documentado 3 metodologías y herramientas, que hacen referencia a 15 habilidades y competencias identificadas.
A2. Metodología y herramientas educativas flexibles e híbridas (F.H.E.M.T.). La F.H.E.M.T. pretende dotar a los educadores de herramientas y metodologías diseñadas para ayudar a los alumnos con TEA a desenvolverse en situaciones reales dentro del sector de la hostelería.
R3: Informe de la prueba piloto de InTeaM4IEd
Las pruebas piloto de la aplicación InTeaM4IEd se llevaron a cabo en Italia, Grecia, Países Bajos, Portugal y España, con la participación de 48 formadores y 26 alumnos.
2021 - 2023
ET4GBV - Essential Training for Labour Challenge after Gender-Based Violence (GBV)
2021-1-es01-KA210-ADU-000034076 Small-scale partnerships in adult education.
Objetivo: Crear un módulo formativo de habilidades básicas para la recuperación del empleo a través de herramientas digitales para mujeres víctimas de violencia de género.
Resultados del proyecto: Currículum del módulo de comunicación y habilidades sociales a través de herramientas digitales para el desarrollo de víctimas de VBG
Análisis para especificar las competencias básicas principalmente habilidades sociales de comunicación, y alfabetización digital para las víctimas de la violencia de género.
El propósito de esta guía es facilitar un currículo de comunicación y habilidades sociales a través de herramientas digitales para el desarrollo de las víctimas de la violencia de género desde un punto de vista nacional y transnacional, utilizando la información y los datos recogidos a través de la investigación y el análisis realizado por un grupo de expertos en formación de adultos, en formación de competencias básicas y en servicios sociales de atención a las víctimas de la violencia de género.
Esta Guía pretende actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, de la situación de desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes son o han sido sus cónyuges o de quienes están o han estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
Los proyectos ERASMUS+ están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El
contenido de esta página web es responsabilidad exclusiva de ASOCIACION FRESS y ni la Comisión
Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables
del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.